Proteger el equilibrio de la microbiota de la piel es esencial para mantener la eficacia de la barrera cutánea: revisión de las evidencias disponibles

  • 5min
  • May. 2022
  • Desarrollado por
  • La Roche-Posay

La piel humana es un complejo órgano de barrera que constituye un nicho ecológico único para una gran cantidad de microorganismos.

Este artículo publicado en 2017 repasa la información reciente sobre la relación entre la microbiota de la piel y el funcionamiento de la barrera cutánea, además de revisar los mecanismos que pueden contribuir a su mantenimiento, para a un desarrollo racional de productos de tratamiento para la piel.

En la barrera cutánea pueden influir varios factores endógenos y exógenos (radiación UV, contaminación, productos o medicamentos tópicos…) a los que la piel está expuesta constantemente. Estos factores pueden desencadenar o exacerbar patologías inflamatorias de la piel, sobre todo las asociadas a la alteración de la función barrera, como la piel sensible o reactiva, las reacciones alérgicas, la dermatitis atópica, el acné, la psoriasis y la rosácea.


Proteger el equilibrio de la microbiota de la piel


La flora bacteriana de la piel es muy dinámica y tanto la composición como la abundancia relativa de bacterias varía considerablemente entre individuos debido a la influencia del sexo, la edad y la procedencia étnica. Los factores externos (clima, radiación UV, contaminación) y comportamentales (dieta, hábitos de higiene, consumo de drogas o alcohol) también pueden repercutir en la composición de la microbiota de la piel.

Las alteraciones en la diversidad y la composición de la microbiota de la piel —denominadas disbiosis— pueden contribuir al mal funcionamiento de la barrera cutánea. Además, los defectos en la barrera estructural de la piel pueden causar inflamación crónica y pérdida de la diversidad microbiana.

Por todo ello, la simbiosis entre la piel y su microbiota es necesaria para el funcionamiento eficaz de la barrera cutánea. Por tanto, mantener los parámetros normales de la microbiota de la piel, incluyendo su alta diversidad, resulta de gran importancia para la salud cutánea.Para lograrlo se pueden utilizar de forma regular productos adecuados para el cuidado de la piel que hayan sido formulados específicamente para aumentar la actividad y la proliferación de la microbiota beneficiosa, evitar la disbiosis de la piel y restaurar el correcto funcionamiento de la barrera cutánea.

Bibliografia

  1. Baldwin, H. E.; Bhatia, N. D.; Friedman, A. et al. «The Role of Cutaneous Microbiota Harmony in Maintaining a Functional Skin Barrier» [La función del equilibrio de la microbiota cutánea en el mantenimiento de una barrera cutánea funcional]. Journal of Drugs in Dermatology. 2017;16(1):12–8.