¿Qué ocurre con la piel de niños y adolescentes?
La radiación solar tiene unos efectos biológicos más pronunciados en la piel de niños y adolescentes que en la de los adultos. La piel del niño, en particular hasta la edad de los tres años, presenta una menor concentración de melanina protectora y un estrato córneo más fino, que permite que la radiación UV penetre de forma más profunda, provocando así fotodaño.2,3
No obstante, la dosis eritematógena mínima de radiación UVB en niños y adolescentes ha resultado ser similar a la de los adultos.4
La epidermis de los niños pequeños es fina; la capa de células basales es relativamente rica en células madre.
La radiación UV puede alcanzar fácilmente las papilas y los capilares dérmicos, lo que puede favorecer la fotoinmunosupresión e inducir la mutagénesis.4
En recién nacidos, se ha demostrado que la capacidad de desarrollar pigmentación (bronceado) tras la exposición a la radiación UV se produce en los primeros dos meses (de 30 a 45 días) de vida.5
La mayor vulnerabilidad de la piel de los niños y adolescentes a los efectos de la exposición a la radiación solar indica que estos y sus progenitores deben recibir una orientación adecuada sobre fotoprotección, con independencia de su tipo de piel.
¿Qué hay de la exposición a la radiación UV?
La exposición a la radiación UV durante la infancia es crucial para el aumento del riesgo de padecer cáncer de piel más adelante en la vida.
Haber sufrido alguna vez un eritema solar en la infancia prácticamente duplica el riesgo de desarrollar melanoma cutáneo en la edad adulta.6
Los niños y adolescentes pasan una media de 1,5 a 5,1 horas diarias al aire libre.7
El uso regular de un protector solar con un FPS de al menos 15 durante los primeros 18 años de vida puede reducir un 78 % la incidencia del carcinoma basocelular y del carcinoma epidermoide.1
Se ha estimado que al llegar a los 18 a 20 años, cualquier persona habrá recibido del 40 % al 50 % de la exposición acumulada la radiación UV hasta los 60 años.8
¿Cómo proteger a niños y adolescentes de la exposición a la radiación UV?