Cicatriz hipertrófica1
- Afecta al 77% de los pacientes después de una quemadura
- Mayor dolor, prurito y ansiedad
- Menor calidad de vida relacionada con la salud
- Tienen repercusiones físicas, como contracturas o movilidad recudida
Masajear las cicatrices, como técnica de tratamiento no quirúrgico, mejora los resultados estéticos y funcionales de las cicatrices hipertróficas.1
Aunque los efectos concretos del masaje en la fisiología de la cicatriz no están claros, se cree que es la remodelación de la matriz estructural de la cicatriz la que puede mejorar sus propiedades viscoelásticas.
Los beneficios a corto plazo del masaje en cicatrices a los 3 meses1
Reduce:
- Dolor
- Prurito
- Características de la cicatriz (altura de la cicatriz, vascularidad)
- Depresión y ansiedad
Mejora los síntomas funcionales:
- Libera el tejido adherido
- Aumenta la flexibilidad de la cicatriz
- Aumenta la amplitud de movimientos
Las técnicas utilizadas habitualmente incluyen fricción y amasamiento tras la aplicación de una loción reparadora-regeneradora:
- 2 a 3 veces por semana
- Durante 10 o 30 minutos al día
- Más de 100 días después de la quemadura