Para caracterizar el exposoma de la población española y su asociación con el envejecimiento cutáneo se realizó un estudio epidemiológico transversal en hombres y mujeres (18-60 años). Se incluyó a un total de 1.474 participantes. La edad media (±desviación estándar) fue de 40,84±10,26 años. La mayoría de los participantes tenían fototipo cutáneo Fitzpatrick II (44,1%) y un envejecimiento cutáneo acorde con su edad actual (69,0%). En el modelo logístico, la edad, el consumo de tabaco, el uso de protección solar y el uso de cosméticos fueron predictores independientes significativos del envejecimiento cutáneo. Así, el consumo de tabaco aumentó la puntuación del modelo hacia la presentación de envejecimiento cutáneo por encima de lo esperado para la edad, mientras que ocurrió lo contrario con el uso de protección solar y una rutina completa de cuidado de la piel. Por tanto, el exposoma influye en el envejecimiento cutáneo, y la edad, el consumo de tabaco, el uso de protección solar y el uso de cosméticos se identificaron como predictores del envejecimiento cutáneo. Las rutinas de cuidado de la piel y el uso de protección solar pueden ayudar a prevenir este proceso.
Palabras clave: dieta; exposoma; escala de Glogau; estilo de vida; envejecimiento cutáneo; cuidado de la piel.
Agustin BUENDÍA-EISMAN, Leonor PRIETO, Mercedes ABARQUERO y Salvador ARIAS-SANTIAGO